domingo, 2 de diciembre de 2012
FUNCIONES DE LAS REDES SOCIALES
7 funciones de las redes sociales que pasan desapercibidas
Muchas veces son los mismos profesionales de la comunicación los que desconocen las infinitas posibilidades de las redes sociales, cuya función difiere de la publicidad tradicional, es más cercana al periodismo informativo pero lo sobrepasa al tener una dimensión comunicativa.
Cuando hablamos de atención al cliente, la contratación de servicios como el que ofrece Listening Grid, que propone un seguimiento personalizado para simplificar la tarea de las empresas.
Otro aspecto a considerar es tener una presencia oportuna, es decir llegar al clientes cuando este busca ayuda o servicios para no parecer invasivos ni molestar, lo que implica un acercamiento amistoso y humilde al consumidor.
Por otro lado, es importante saber establecer una relación entre al venta y la compra incorporando a la estrategia global las nuevas formas de comunicación en red para beneficiar a la empresa.
Otro aspecto rescatable es la implementación de nuevas formas de servicio al cliente que permiten las redes sociales y la posibilidad de llevar la comunicación a la propia empresa para mejor su rendimiento, usando para ello las herramientas reservadas a los community manager.
Por último, es importante que las empresas puedan tener un manejo logístico de la información y realizar análisis contrastados para efectuar su tarea y ser eficientes.
OBJETIVOS DE LAS REDES SOCIALES
El manejo de las redes sociales es algo que cada día más empresas tienen controlado. Saben cómo utilizarlas y qué tipo de acciones desarrollar a través de las mismas; pero hay un factor que aún se les escapa: la forma de medir los efectos de todas estas acciones.
El error más frecuente es creer que el número de fans o seguidores es el valor que evidencia el éxito de una campaña. Aunque este es un factor que hay que valorar los expertos en marketing coinciden en que no es el más importante. Se deben contabilizar los resultados más allá de estas métricas y es precisamente ahí donde está el reto.
Según una encuesta realizada por Chief Marketing a los responsables de la comunicación, el 30% opina que los métodos utilizados normalmente coinciden muy poco o nada con los objetivos de las empresas; el 47% en cambio sí confía “algo” en su efectividad frente a un 13%, que es el porcentaje que considera los métodos de medición absolutamente fiables.
Pero, ¿Cuáles son estos objetivos que una marca busca alcanzar con su presencia activa en las redes sociales? Efectivamente, aumentar el número de seguidores es el menos relevante con sólo un 26% de apoyos. Le superan en cambio otros como dirigir el tráfico a un sitio web (66%), generar ventas (48%) o abordar a los fans de la marca (47%).
Una vez definidos los objetivos, antes de detenerse en la medición de resultados, es necesario conocer qué estrategias se ponen en marcha para lograrlos. Las más utilizadas son:la inclusión de un botón de participación social en los correos electrónicos o en los sitios web (el 69% de los encuestados la utilizan); ofrecer contenidos únicos a los seguidores (59%); incluir un botón de “me gusta” en Factbook (58%) y compartir vídeos en las redes sociales (54%).
Una vez conocidos los objetivos más comunes de las empresas y las tácticas para llevarlos a cabo se puede deducir cuál es elproblema de la medición de resultados abordado anteriormente. Todas estas tácticas se centran en el compromiso y la medición se enfoca en los números; el 60% en el número de amigos y en el click de “me gusta” y el 39% en el intercambio de contenidos de la marca.
La solución perfecta para hacer desaparecer este desequilibrio no existe, pero hay una que se acerca: la de rastrear la actividad que comparten los consumidores. Al fin y al cabo para comprometernos con ellos es imprescindible saber qué es lo que les interesa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario